BUSCADOR
Marcadores
- Berkman Klein Center
- comScore
- Douglas Rushkoff
- EU General Data Protection
- Gobierno Digital
- Howard Rheingold
- Instituto de Sociología UC
- Jacobin Magazine
- Laboratorio de Gobierno
- MoodBit
- ONG Derechos Digitales
- Open Knowledge International
- Portal de Datos Públicos
- PS21
- Revista Universitaria Nº150 "Big Data: El nuevo poder"
- Shareable
- Smart Citizens, Smarter State
- The Governance Lab
- The Long Tail
- Visual Capitalist
- Voluntary Sector Digital Maturity Matrix
- World Economic Forum
Archivos de la categoría: Sociología
¡Buenas tardes! ¿Me indica su RUT, por favor?
Con el advenimiento de la economía digital, las interacciones y transacciones que hasta ahora se realizaban en forma presencial están empezando a ejecutarse a través de sistemas de información interconectados y de la web. De allí surge la necesidad de … Continuar leyendo
La espiral del silencio en RRSS: un campo minado para la opinión pública y los gobiernos
En su transmisión del 23 de septiembre, John Oliver, el carismático e irreverente comediante-comentarista-conductor de televisión, apuntó a Facebook como un terreno pantanoso de mentiras y una plataforma que distribuye, como una peste pandémica, contenido basura, conspiraciones absurdas y una … Continuar leyendo
Publicado en: Comunicaciones, Identidad digital, Internet, Medios, Sociología
Etiquetado Elisabeth Noelle-Neumann, Espiral del silencio, Facebook, Gobierno, Opinión pública, Redes sociales
8 Comentarios
Open Government Digital y la Nueva Democracia
Hoy en día, con el acelerado incremento de las tecnologías digitales en el mundo, pasando de la Revolución Industrial a la Revolución Digital, se plantean nuevos desafíos en las formas en que las personas pueden ser y comportarse como ciudadanos. … Continuar leyendo
Publicado en: Sociología
2 Comentarios
Democratizando la burocracia: una co-construcción entre ciudadanos activos y un gobierno digital
La masificación de las tecnologías de información y comunicación (en adelante TICS) ha revolucionado múltiples esferas de la vida humana, y el Estado no se ha quedado fuera. Los esfuerzos por incluir las nuevas tecnologías que optimicen la gestión pública … Continuar leyendo
Publicado en: Sociología
Etiquetado Ciudadania, Democracia, e-administración, e-democracia, gestión pública, Gobierno Digital
3 Comentarios
¿Nativos digitales o de la actualización de un concepto?
Es hasta cierto punto conocido que la filosofía de la Ilustración nace y responde al ascenso de un sector en particular: la burguesía. Dicho en otros términos, el materialismo histórico propuesto por Marx plantearía que las ideas nacen en el … Continuar leyendo
Publicado en: Sociología
1 Comentario
Partidos long-tail, medios digitales de información y democracia
Por Andrés González. “La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”. Así es como Abraham Lincoln concevía la democracia en su conocido discurso de Gettysburgo, a cuatro meses de la batalla que tuvo lugar … Continuar leyendo
Publicado en: Ciudadanos, Estado, Long Tail, Organizaciones, Participación ciudadana, Procesos, Sociología
7 Comentarios
E commerce, ¿dónde depositamos nuestra confianza?
Por Iván Lizana y Francisca Muñoz Las páginas y plataformas digitales de compra venta (conocido técnicamente como e-commerce) han visto un aumento significativo en la última década, suceso que ha sido impulsado considerablemente por la masificación de los smartphones (San … Continuar leyendo
Publicado en: Globalización, Internet, Sociología, Tecnología
Etiquetado confianza, ecommerce, internet, Tecnologías
10 Comentarios
Procomún Colaborativo ¿Sistema disruptivo o continuación del capitalismo?
Por Pedro Fernández González y Valentina Jorquera Samter
Publicado en: Economía, Globalización, Procesos, Procomún colaborativo, Sociología
Etiquetado análisis crítico, Capitalismo, inercia sistémica, Procomún Colaborativo, propiedad privada
5 Comentarios
Personas y cosas, todos estamos en la Long Tail
Por Raúl de la Barrera y Jorge Hernández El curso OPR Sociedad y Transformación Digital presenta a los estudiantes de Sociología de quinto año una revisión crítica sobre problemáticas y desafíos de la nueva economía de servicios digitales y el … Continuar leyendo
Publicado en: Sociología
Etiquetado Chris Anderson, Innovación, Medios, Netlfix, Servicios, Tecnologías
Los comentarios están deshabilitados en Personas y cosas, todos estamos en la Long Tail